Algunas de las acciones a tomar ante la deforestacion son, por ejemplo, la inmediata paralizacion de las talas perjudiciales de bosques de todo tipo, regirse por un plan metodico y sustentable de reemplazo de lo talado por nuevas plantaciones esto regulado por organismos internacionales o.n.u o lo que sea, entender que los arboles son la primer linea de defensa contra la contaminacion, obligar a los dueños de campos a plantar un arbol por hectarea de propiedad, regular impuestos para que se beneficien de esa medida, construir cortavientos de arboledas a fin de prevenir desertificaciones en terrenos desiguales o inclinados y que a su vez sirvan esas barreras como retencion de desplazamientos de suelos por erosion.
Promoviendo las campa;as de reciclaje que hay alrededor del mundo, hoy en dia el reciclaje se ha vuelto una practica muy popular, en muchos de los hogares se reciclan cosas como papel, ademas existen campa;as que buscan promover el reciclaje, al reciclar la tala de arboles disminuye ya que baja la demanda de productos que derivan de practicas como la deforestacion.
Conservando los bosques y utilizándolos racionalmente, sin destruir las especies mas valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.
Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar arboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años. También se puede plantar arboles entre los cultivos
Otra forma de solucionar este problema sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles y se realiza un cultivo o ganadería asociado el campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o más rubros diferentes preservando el medio ambiente.
En conclusion, con la ayuda de todos podemos salir adelante y buscar metodos alternos a la tala de arboles, existen hoy en dia muchas campa;as y proyectos en pro del medio ambiente que favorecen a la busca de soluciones a problemas como la deforestacion
Por: Milena Bruno
No hay comentarios:
Publicar un comentario